Dropbox no quiere quedarse atrás en la creciente carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial, por lo que ha decidido lanzar dos nuevas funciones de IA generativa y crear un fondo de inversión dedicado a impulsar empresas emergentes dedicadas a esta tecnología.
El servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, Dropbox, esta semana reveló dos grandes anuncios que demuestran que la compañía está apostando seriamente por la inteligencia artificial: el lanzamiento de dos nuevas funciones impulsadas por IA generativa para optimizar su plataforma de almacenamiento y la creación de un fondo de riesgo de $50 millones de dólares para respaldar startups que impulsen el desarrollo de esta tecnología.
“Está claro que los clientes necesitaban herramientas de IA altamente personalizadas capaces de responder cuestionamientos y brindar información detallada sobre sus propios archivos de contenido y el de su empresa, para ayudarlos a encontrar lo que necesitan para hacer mejor su trabajo”, comentó Dropbox por medio de un comunicado que publicaron en su blog.
“Por eso nos complace presentar Dropbox Dash y Dropbox AI, nuevas herramientas impulsadas por IA que ayudarán a nuestros clientes a sacar el mayor provecho de su contenido archivado en nuestra plataforma”, agregó la compañía, anunciando la llegada de sus dos nuevas funciones de IA de última generación.
Dropbox Dash
La primera aplicación es un buscador “universal” impulsado por IA que conecta todas los archivos, contenidos y aplicaciones de plataformas de terceros en una sola barra de búsqueda, incluyendo las principales soluciones de software empresarial como Google Workspace, Microsoft Outlook, Teams, Salesforce y Notion.
Su función principal es ayudar a los usuarios a encontrar y organizar varios tipos de contenido, almacenado en distintas plataformas desde Dropbox, sin la necesidad de que tengan que estar cambiando constantemente de aplicación para rastrear y trabajar en múltiples archivos al mismo tiempo.
Por si fuera poco, Dropbox afirma que gracias a su capacidad de machine learning, Dash “aprenderá, evolucionará y mejorará” cada vez más, a medida que los clientes lo utilicen.
Según la publicación en su blog, la nueva herramienta aprenderá a la perfección donde se encuentra cada pieza de información de los contenidos resguardados en Dropbox, para que de esta forma los usuarios puedan incluso encontrar sus documentos mediante búsquedas que no necesariamente coincidan con el nombre, ni las palabras clave del archivo.
Actualmente, Dropbox Dash está disponible únicamente en inglés para clientes seleccionados en la versión beta, sin embargo, los usuarios pueden solicitar la nueva función uniéndose a la lista de espera en la página oficial.
Dropbox AI
La otra nueva función que anunció la plataforma de almacenamiento se llama Dropbox AI, esta herramienta extrae la información de diferentes trabajos de investigación, contratos, grabaciones de audio, videos y toda clase de archivos almacenados en la cuenta de Dropbox para responder directamente a consultas o preguntas de los usuarios con datos relevantes y un lenguaje natural de manera similar a un chatbot.
“Ahora nuestros clientes no necesitarán examinar todos los enlaces, archivos y páginas internas de su empresa para saber cuándo son sus próximas vacaciones; podrán solo preguntarle a Dropbox AI y esta extraerá la respuesta correcta del contenido guardado en la plataforma, rápidamente”, explicó Dropbox respecto al funcionamiento de su nueva herramienta de IA generativa.
Por su parte, Dropbox AI ya se encuentra en su versión alfa, por lo que está disponible para todos los clientes de Dropbox Pro en los Estados Unidos, además de que se espera que más tarde este mismo año, llegue a más regiones.
Refrenda su compromiso con el desarrollo de la IA generativa con Dropbox Ventures
En otras noticias, Dropbox aprovechó el lanzamiento de sus dos nuevas funciones para refrendar su apuesta por la IA generativa y anunció un nuevo fondo de inversión de $50 millones de dólares llamado Dropbox Ventures, destinado al apoyo de startups dedicadas al sector de la inteligencia artificial.
A través de su nuevo fondo de riesgo, Dropbox pretende impulsar el desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas impulsadas por IA, brindándoles tanto apoyo financiero como mentoría y acompañamiento a las empresas emergentes que formen parte de su incubadora.
Si bien la empresa aún no ha revelado más detalles de los beneficios o el plan de acción de su fondo de capital, Dropbox ha comenzado el reclutamiento de startups, mediante el sitio web oficial de Dropbox Ventures.
A través de las distintas iniciativas y funciones anunciadas por Dropbox, el gigante del almacenamiento nos demuestra que no pretende quedarse atrás en la creciente carrera por el desarrollo de la IA generativa y buscará contribuir a los avances de esta clase de tecnología desde su trinchera.