Meta y Snapchat no quieren quedarse atrás en la incipiente guerra de la inteligencia artificial, por eso ambas compañías lanzaron esta semana sus propios modelos de lenguaje avanzado.
A medida que los gigantes tecnológicos como Google y Microsoft se apresuran a promover sus innovadores avances en inteligencia artificial para integrar esta tecnología tanto en sus dispositivos como en sus servicios comerciales, Meta y Snap Inc., no quieren quedarse atrás y se meten de lleno a la carrera de la IA generativalanzando sus propios modelos inteligentes de lenguaje avanzado.
Meta entra de lleno con una estrategia de investigación abierta
Durante el fin de semana, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, presentó el nuevo modelo de lenguaje de última generación de la compañía llamado LLaMA. El sistema fue desarrollado por FAIR, el departamento de investigación y desarrollo de IA de Meta con el fin de ayudar a investigadores, científicos e ingenieros a explorar nuevas aplicaciones y funciones de inteligencia artificial que les permitan impulsar el desarrollo de esta tecnología.
“Los modelos más pequeños y de mayor rendimiento, como LLaMA, permiten que los miembros de la comunidad científica de IA que no tienen acceso a grandes infraestructuras tecnológicas estudien esta clase de sistemas inteligentes, democratizando aún más el acceso en este importante campo que está evolucionando rápidamente”, declaró la compañía mediante un comunicado.
Al igual que otros modelos avanzados de lenguaje, LLaMA funciona tomando una secuencia de palabras como entrada y predice el siguiente término para generar texto con base en sus recursos. Sin embargo, Meta señala que su nuevo sistema tiene varios aspectos que lo distinguen de los modelos avanzados de lenguaje existentes en el mercado.

En primer lugar, la compañía está poniendo a disposición de los usuarios diversas versiones del sistema en distintos módulos, dependiendo de su capacidad de procesamiento de información. Meta afirma que como diferencial competitivo, en cualquiera de sus distintas versiones de LLaMA, incluso la más pesada, requiere significativamente menos poder de cómputo que las ofertas actuales de modelos de lenguaje. Además, está capacitado en 20 diferentes idiomas basados en los alfabetos latino y cirílico.
“Meta está comprometida con este sistema abierto de inteligencia artificial y por eso pondremos nuestro nuevo modelo a disposición de la comunidad de investigación de IA”, escribió Mark Zuckerberg en una publicación de Facebook y puntualizó, “Estamos expectantes por ver todo lo que las personas podrán aprender y eventualmente crear, aprovechando la capacidad de LLaMA.”
Snapchat sigue los pasos de Meta y apuesta por la inteligencia artificial
Snapchat también se sube a la ola de la inteligencia artificial generativa y anunció este lunes el lanzamiento de “My AI“, un nuevo chatbot de la compañía impulsado por la tecnología detrás de ChatGPT. A partir de hoy, los miembros de Snapchat+, la suscrición pagada de la plataforma, podrán tener conversaciones con el nuevo modelo de lenguaje de la compañía a través de un chat.
My AI es básicamente una versión móvil y personalizada de ChatGPT integrada a Snapchat. La principal diferencia es que el chatbot de la red social cuenta con una voz más juvenil para tener una personalidad que empate, tanto con la identidad de la compañía, como con sus usuarios, que en su gran mayoría son adolescentes y adultos jóvenes.
Según la compañía, puede hacer cosas como ayudar a responder una pregunta de trivia o escribir un poema corto, sin embrago tiene una capacidad más limitada y cuenta con restricciones que no le permiten hacer tantas cosas como ChatGPT, para evitar situaciones que pongan en riesgo la imagen de la compañía.
Los ingenieros de Snap Inc. entrenaron su modelo de lenguaje específicamente para cumplir con los términos y condiciones tanto de confianza como de seguridad de la plataforma. A diferencia del chatbot de OpenAI o el nuevo Bing AI, este sistema no tiene previsto generar respuestas que incluyan palabras ofensivas, violencia, contenido sexual explícito u opiniones sobre temas polémicos como política y religión.
Finalmente, el CEO de Snap Inc., Evan Spiegel, señaló que decidieron lanzar My AI como una apuesta de que los chatbots de IA serán cada vez mas convencionales en la vida cotidiana de los humanos, tomando en cuenta el reciente éxito de ChatGPT. Además, mencionó que si bien por ahora únicamente es accesible para Snapchat+, Spiegel espera que luego de recibir retroalimentación de sus miembros y realizar los ajustes necesarios, muy pronto pueda estar disponible para todos los usuarios.